FOTOS DEL SATELITE DE LA NASA. PARA VER EL ANTES Y EL DESPUÉS, HAY QUE ENTRAR A ESTE LINK, Y PASAR EL MOUSE DE DERECHA A IZQUIERDA SOBRE LAS FOTOS DE LA PAGINA DE INTERNET A LA QUE TE LLEVO.
"Herramientas y Actividades para el desarrollo de la Geografía y la Historia dentro del aula".
domingo, 3 de julio de 2011
Explociones nucleares en el planeta 1945 - 1998
Animación creada por el artista Japones Isao Hashimoto.
Trabajo con mapas:
Completa el mapa A con los nombres de las diferentes placas tectónicas, y el mapa B con los nombres de los continentes, oceanos, líneas imaginarias. No te olvides de los títulos de los mapas y las rosas de los vietos. Mucha suerte!!!!
Mapa A
Mapa B
Mapa A
El acuífero Guaraní
Ejercicio:
¿Qué país se ve más favorecido por el acuífero?
¿Cuál es el motivo del nombre del mismo?
¿Cómo se ve afectado el mismo?
Realiza una gráfica en Microsoft Excel de los porcentajes que tiene cada país dentro del acuífero
¿Qué beneficios tiene Uruguay como parte del acuífero?
Busca la cantidad de habitantes que hay sobre el acuífero.
Realiza el esquema de funcionamiento del acuífero en tu cuaderno.
¿Por qué se le llama también Acuífero Gigante del Mercosur?
jueves, 30 de junio de 2011
Las emisiones de CO2 baten récords en 2010 y alientan el calentamiento global
La crisis ya no afecta a las emisiones de dióxido de carbono (CO2): la industria energética vertió un volumen récord de estos gases contaminantes el año pasado y convirtió en "casi una utopia" la aspiración de la comunidad internacional de limitar el calentamiento global a unos dos grados centígrados, según estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
El 44% de las emisiones de CO2, uno de los principales causantes del efecto invernadero que amenaza con incrementar la temperatura media global del planeta, provinieron del carbón. El 36% están vinculadas al sector del petróleo y el 20% al del gas natural. Se trata de las tres industrias que deben comprometerse a reducir sus emisiones para atajar el riesgo del calentamiento global, ha señalado la AIE en un comunicado.
Las emisiones alcanzaron unas 30,6 gigatoneladas (Gt), el 5% más que el anterior récord, alcanzado en 2008 (29,3 Gt). En 2009 las emisiones se redujeron por el parón económico global, por lo que los expertos confiaban en que la crisis redujera los efectos del calentamiento global. El crecimiento de China, India, sin embargo, ha revertido esa tendencia. "A menos que se tomen decisiones importantes muy pronto, será muy difícil lograr contener el calentamiento a menos de dos grados", ha advertido el doctor Fatih Birol, economista jefe de la AIE. La AIE calcula que para cumplir el objetivo de limitar el calentamiento global a unos dos grados centígrados, las emisiones anuales no deberían exceder las 32 Gt en 2020. "Estamos muy cerca de ese límite, es una mala noticia", ha advertido Birol.
Pese al incremento de emisiones en los países en vías de desarrollo, el calentamiento global sigue siendo una amenaza gestada en los países desarrollados, principalmente los del mundo occidental. Los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) representaron el 40% del CO2 generado en el mundo, aunque solo contribuyeron en una cuarta parte sobre el incremento constatado en 2010. Cada ciudadano de la OCDE genera de media unas 10 toneladas de ese gas, mientras en China y la India esa cifra cae hasta las 5,8 y las 1,5 toneladas, respectivamente.
El 80% de las emisiones, garantizadas
La perspectiva es embrollada porque el 80% de las emisiones previstas en el sector energético para 2020 ya están garantizadas: proceden de centrales que están en marcha o en construcción y que tendrán capacidad para emitir más de tres cuartas partes del total de emisiones de dióxido de carbono permitidas para la próxima década. "La fijación de las emisiones de futuro representan un serio revés para las esperanzas de limitar el aumento global de la temperatura a no más de dos grados", ha indicado Birol.
Esta tendencia implica el 50% de posibilidades de que las temperaturas medias en el planeta aumenten hasta más de cuatro grados centígrados el próximo siglo. "Un calentamiento de este calibre así puede ser desastroso para la vida en la Tierra", ha señalado Lord Stern, profesor de la London School of Economics experto en el calentamiento global.
Fuente: Elpais.com
El 44% de las emisiones de CO2, uno de los principales causantes del efecto invernadero que amenaza con incrementar la temperatura media global del planeta, provinieron del carbón. El 36% están vinculadas al sector del petróleo y el 20% al del gas natural. Se trata de las tres industrias que deben comprometerse a reducir sus emisiones para atajar el riesgo del calentamiento global, ha señalado la AIE en un comunicado.
Las emisiones alcanzaron unas 30,6 gigatoneladas (Gt), el 5% más que el anterior récord, alcanzado en 2008 (29,3 Gt). En 2009 las emisiones se redujeron por el parón económico global, por lo que los expertos confiaban en que la crisis redujera los efectos del calentamiento global. El crecimiento de China, India, sin embargo, ha revertido esa tendencia. "A menos que se tomen decisiones importantes muy pronto, será muy difícil lograr contener el calentamiento a menos de dos grados", ha advertido el doctor Fatih Birol, economista jefe de la AIE. La AIE calcula que para cumplir el objetivo de limitar el calentamiento global a unos dos grados centígrados, las emisiones anuales no deberían exceder las 32 Gt en 2020. "Estamos muy cerca de ese límite, es una mala noticia", ha advertido Birol.
Pese al incremento de emisiones en los países en vías de desarrollo, el calentamiento global sigue siendo una amenaza gestada en los países desarrollados, principalmente los del mundo occidental. Los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) representaron el 40% del CO2 generado en el mundo, aunque solo contribuyeron en una cuarta parte sobre el incremento constatado en 2010. Cada ciudadano de la OCDE genera de media unas 10 toneladas de ese gas, mientras en China y la India esa cifra cae hasta las 5,8 y las 1,5 toneladas, respectivamente.
El 80% de las emisiones, garantizadas
La perspectiva es embrollada porque el 80% de las emisiones previstas en el sector energético para 2020 ya están garantizadas: proceden de centrales que están en marcha o en construcción y que tendrán capacidad para emitir más de tres cuartas partes del total de emisiones de dióxido de carbono permitidas para la próxima década. "La fijación de las emisiones de futuro representan un serio revés para las esperanzas de limitar el aumento global de la temperatura a no más de dos grados", ha indicado Birol.
Esta tendencia implica el 50% de posibilidades de que las temperaturas medias en el planeta aumenten hasta más de cuatro grados centígrados el próximo siglo. "Un calentamiento de este calibre así puede ser desastroso para la vida en la Tierra", ha señalado Lord Stern, profesor de la London School of Economics experto en el calentamiento global.
Fuente: Elpais.com
Tsunami en Sumatra, Indonesia
Tsunami en Sumatra, Indonesia
Fuente: ALOS AVNIR-2, SPOT-5, TerraSAR-X
Adquirida: 03/11/2010
Derechos de autor JAXA 2010, CNES 2007, DLR 2010, DLR 2010, BPS 2005, LAPAN 2005 / DLR 2008 - Mapa elaborado por DLR
Un tsunami de Sumatra, Indonésie
Fuente: ALOS AVNIR, SPOT - 5, TerraSAR - X
Adquirida: 03/11/2010
Los derechos de autor JAXA 2010, CNES 2007, DLR 2010, DLR 2010, BPS 2005, LAPAN 2005 / DLR 2008
Fuente: ALOS AVNIR-2, SPOT-5, TerraSAR-X
Adquirida: 03/11/2010
Derechos de autor JAXA 2010, CNES 2007, DLR 2010, DLR 2010, BPS 2005, LAPAN 2005 / DLR 2008 - Mapa elaborado por DLR
Un tsunami de Sumatra, Indonésie
Fuente: ALOS AVNIR, SPOT - 5, TerraSAR - X
Adquirida: 03/11/2010
Los derechos de autor JAXA 2010, CNES 2007, DLR 2010, DLR 2010, BPS 2005, LAPAN 2005 / DLR 2008
Las inundaciones en Mozambique
Fuente: Envisat ASAR IMP
Adquirida: 19/02/2004 y 10/01/2011-17/02/2011
Los derechos de autor de Google Map Maker - Mapa elaborado por UNITAR / UNOSAT
Inundaciones en los distritos afectados de Chibuto y Xai-Xai, la provincia de Gaza, Mozambique
Fuente: MODIS Terra y Aqua (NASA)
Adquirida: 10/01/2011 - 26/01/2011
Los derechos de autor de Google Map Maker - Mapa elaborado por UNITAR / UNOSAT
Suscribirse a:
Entradas (Atom)